1. EL
RENACER URBANO DE EUROPA
A partir del
siglo XII empezaron a suceder en Europa una serie de cambios que dieron lugar a
una nueva etapa de la historia:
· Se acabaron las invasiones.
·Se recogieron buenas cosechas.
·Aumentó la población.
·Resurgió el comercio.
·Las ciudades volvieron a ser centros comerciales y políticos.
·En las ciudades nació una nueva clase sáciela: la burguesía.
1.1.LA
REVOLUCIÓN AGRÍCOLA
Entre los
siglos XII y XIII se inventaron nuevas técnicas
para la agricultura:
·Se empleó rotación trienal. Consistía en dividir el campo en
tres parcelas: una se cultivaba en verano, otra se cultivaba en invierno y la otra se
dejaba sin cultivar, en reposo o barbecho, y se iba rotando. Así,
el campesino no dependía de una sola cosecha, sino de dos, y la
parcela que no se cultivaba daba mejores cosechas después de un periodo de descanso.
· Como instrumentos de trabajo, se usaba el arado con ruedas y con vertedera (pieza
para mover la tierra). Además el arado era tirado por una pareja de animales
(vacas o bueyes) unidos por la collera (una pieza de cuero que unía
sus cuellos), de esta manera los animales tiraban con más fuerza y
arrastraban mejor el arado.
· Ya todos utilizaban el molino de viento y de agua.
1.2.DESARROLLO
DEL COMERCIO Y DE LA AGRICULTURA
A partir del
siglo XIII aumentó el comercio entre las ciudades y el campo:
·
Por
un lado, las personas que vivían en las ciudades consumían productos del
campo.
·
Por
otro, las personas que vivían en los pueblos, consumían productos elaborados en
los talleres de las ciudades.
·
En
las ciudades, los artesanos (curtidores, tejedores, herreros…) se organizaban en gremios
por oficios, en los que se ayudaban unos a otros.

Cada taller
tenía un maestro (el dueño), unos oficiales (artesanos contratados por el
maestro) y los aprendices (ayudantes).
Como consecuencia
del desarrollo del comercio:
·Se mejoraron muchas vías de comunicación, tanto terrestre (caminos) como
fluviales (por agua).
·En algunos sitios estratégicos de las rutas terrestres, se celebraban ferias (grandes
mercados) una o dos veces al año, siempre en las mismas fechas. A las ferias iban
muchos comerciantes con distintos productos y muchos comparadores.
1.3. TRANSFORMACIONES
SOCIALES
La sociedad
que en la época del feudalismo estaba tan jerarquizada, tuvo estos cambios a
partir del siglo XII:

· Muchos nobles abandonaron sus grandes tierras y castillos y
se fueron a vivir a las ciudades donde
construyeron lujosos palacios. Empezaron a dedicarse al arte, la cultura, los
bailes…
·Las órdenes religiosas del clero seguían aumentando y los
altos cargos los ocupaban los nobles.
· Los campesinos siguieron dedicándose a la agricultura, pero algunos también
se fueron a las ciudades.
· Apareció un nuevo grupo social en las ciudades: la burguesía.
Los burgueses eran antiguos campesinos libres o siervos que habían huido de los
feudos, o bien pequeños mercaderes. Los burgueses se dedicaban al comercio y la
artesanía, sobre todo.

No hay comentarios:
Publicar un comentario